S2 ¿Obedecer o Desobedecer?

7 de octubre de 2021

Encuentro Virtual 2

Daniela Marini, Carolina Cifras y Paulina Chamorro

La segunda seción la dedico a poner en común el marco teórico y la metodología del proyecto.

Descripción de la sesión:
-Presentación y puesta en común del marco Teórico.

-Referencias audiovisuales, sonoras, teóricas.

-El problema de “obedecer y desobedecer”; primera aproximación.

-Distinción entre Desobediencia Civil y Desobediencia a uno mismo (self disobedience).

-Enfoque de la investigación = Metodología.

foto Paulina Chamorro

El marco teórico sobre el cuál este proyecto se articula inica su recorrido en las preguntas:

¿Por qué obedecemos? ¿Cómo obedecemos? y ¿A qué obedecemos?

Para comprender el lugar y función de la desobediencia debemos conocer lo que por antonomasia la ha definido, nuestro recorrido por la historia de obediencia.

Fundamental para comprender el enfoque de este proyecto es distinguir entre DESOBEDIENCIA CIVIL y DESOBEDIENCIA HACIA UNO MISMO (SELF DISOBEDIENCE).

La primera corresponde al movimiento mediante el cual el sujeto político se decubre en estado de desobedecer a lo que está fuer a de él, a las leyes, por ejemplo.

La segunda tiene relación con la íntima negociación que el sujeto hace -o debería hacer- consigo mismo, sobre sus principios éticos y morales, para decidir sobre su postura en un gan número de custiones sociales. Es un movimiento anterior a la desobediencia civil, que se enfrenta a nuestros grados de sumisión, sobreobediencia e incluso a formas suaves de esclavitud. La self-disobedience trata con nuestros automatismos sociales, con la raíz de nuestra sumisión social.

Comprender por qué es tan fácil ponernos de cuerdo sobre la desesperanza actual del mundo, sin embargo, tan difícil desobedecerle.

¿Hasta qué punto desobedecer puede ser una victoria sobre uno mismo?

foto Paulina Chamorro
El proyecto H`LICE < DESOBEDECER AL LENGUAJE ha sido financiado por el Fondo Nacional de Fomento y
Desarrollo de las Artes Escénicas , Convocatoria 2021, a través del Fondo de Emergencia
Transitorio. Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s